Historia

Augusta Emerita áreas funerarias

AUGUSTA EMERITA, LA CIUDAD IMPERIAL: LAS ÁREAS FUNERARIAS

Multas per gentes et multa per aequora vectus advenio has miseras, frater, ad inferias, ut te postremo donarem munere mortis et mutam nequiquam alloquerer cinerem, quandoquidem fortuna mihi tete abstulit ipsum, heu miser indigne frater adempte mihi. Nunc tamen interea haec prisco quae more parentum tradita sunt tristi munere ad inferias, accipe fraterno multum manantia …

AUGUSTA EMERITA, LA CIUDAD IMPERIAL: LAS ÁREAS FUNERARIAS Leer más »

AUGUSTA EMERITA, LA CIUDAD IMPERIAL: ESPACIOS LÚDICOS

Augusta Emerita fue dotada desde su nacimiento de espacios destinados a uso lúdico. Tres espacios en particular fueron pensados para esta función: el Teatro, el Anfiteatro y el Circus. Hoy hablaremos de estos tres espacios. El teatro El teatro dedicado a Marco Agripa, está inspirado en el modelo inaugurado en Roma con el teatro de …

AUGUSTA EMERITA, LA CIUDAD IMPERIAL: ESPACIOS LÚDICOS Leer más »

AUGUSTA EMERITA ESPACIOS PÚBLICOS

AUGUSTA EMERITA, LA CIUDAD IMPERIAL: ESPACIOS PÚBLICOS

Espacios Públicos: En la actualidad, las investigaciones arqueológicas no han podido profundizar tanto en lo espacios públicos de Mérida como en otras estructuras mejor conservadas de la ciudad. Espacios Públicos: Foro Municipal Planificado con el Trazado primitivo de la ciudad, el Foro Municipal se posicionó al sudoeste del cruce del cardo con el decumanus máximo. …

AUGUSTA EMERITA, LA CIUDAD IMPERIAL: ESPACIOS PÚBLICOS Leer más »

Augusta Emerita, la ciudad imperial: Fundación

Adentrándonos en la Península Ibérica, limitando con Castilla y León al norte, Castilla la Mancha al este, Andalucía al sur y Portugal al oeste, encontramos Extremadura. En el corazón de la autonomía se sitúa su capital Mérida, emplazada en un valle donde confluyen dos ríos, el Guadiana y el Albarregas. Hoy en día conocida sobre …

Augusta Emerita, la ciudad imperial: Fundación Leer más »