Durante mi estancia en Sicilia tuve la suerte de poder visitar uno de los museos arqueológicos más importantes de Europa: El Museo Arqueológico Regional Paolo Orsi de Siracusa. Hoy en Archeoandrea os traigo mis impresiones.
Historia del Museo
El Museo Arqueológico Regional Paolo Orsi de Siracusa cuenta con una larga historia, siendo uno de los más antiguos de Italia. Su historia empieza en el 1780 cuando el Obispo Alagona inauguró el Museo del Seminario, que en un segundo momento se convirtió en el Cívico.

Después de la unidad de Italia con el Real Decreto del 17 de junio del 1878 se decretó la creación del Museo Nacional Arqueológico de Siracusa. El museo fue inaugurado en 1886, en su ubicación histórica de la plaza de la catedral.
En los años sucesivos a la segunda guerra mundial, las campañas de excavaciones llevaron a la luz una cantidad ingente de material arqueológico que no podía ser almacenado en la antigua estructura. Por eso desde el 1967 se empezó a trabajar en una nueva. Mientras tanto en el 1977 las competencias sobre Bienes Culturales pasaron de pertenecer del estado a la región Sicilia comportando el cambio de nombre de Nacional a Regional.
En el 1988 se inauguró la nueva sede museal con el proyecto del arquitecto Franco Minissi. El proyecto proponía una nueva sede del museo dentro del parque histórico de Villa Landolina. Según el proyecto original el museo debía ser el punto principal de una zona con un alto valor arqueológico, haciendo de enlace entre las varias zonas arqueológicas como el parque arqueológico de Neapolis y el complejo de las catacumbas.

Estructura:
El Museo Arqueológico Regional Paolo Orsi de Siracusa fue proyectado por el arquitecto Franco Minissi (conocido también por haber realizado el «Museo de la barca de Keops») y se presenta con una forma similar a la de una margarita. El museo está dotado de tres planos y está constituido por un cuerpo central alrededor del cuál se articulan tres ambientes.
El espacio central está compuesto por un sótano destinado al Auditorio y dos planos superiores destinados a Exposiciones temporales.
La exposición museal está articulada en cuatro sectores A, B, C y D. Los Espacios se ubican alrededor del espacio central con los sectores A-B-C en la planta baja y el sector D en el primer plano.





Anterior
Siguiente
Desde el 2010 en el sótano del museo está presente en un espacio denominado «sector N» donde se situa una colección de monedas antiguas.
En 2014 se abrió un nuevo sector denominado «F» dedicado a la arqueología cristiana y bizantina.
La Colección
Como hemos mencionado anteriormente, la colección del museo está organizada en los sectores A-B-C-D y los dos especiales N-F.
En el sector A encontramos una colección relacionada con la edad prehistórica y la protohistoria. Empezamos nuestra visita en este área encontrando rocas y calcos de animales donde es analizando el fenómeno del gigantismo y enanismo insular (entre otros podemos observar el calco del esqueleto de dos elefantes enanos). En estos sectores podemos también admirar numerosos repertos hallados en varias localidades de Sicilia que van desde el paleolítico superior hasta los primeros años de la edad del hierro.


El sector B está dedicado a introducirnos en la historia de las colonias griegas de Sicilia, que se desarrollaron en el periodo jónico y dórico. Entre otros repertos podemos admirar restos arqueológicos de Megara Hyblea y de la misma Siracusa.


El sector C está reservado a la historia de las sub-colonias de Siracusa: Akrai (664 a.C.), Kasmenai (644 a.C.), Camarina (598 a.C.) y otros repertos que llegan desde Gela y Agrigento.


En el sector D, abierto en 2006, podemos admirar repertos hallados en las áreas urbanas y extra urbanas de Siracusa. El material cronológicamente se adscribe a un periodo arqueológico que va desde el helenismo hasta la primera edad imperial de Roma.


La colección se completa con el Sector F, abierto en 2014, relacionado con el periodo paleo-cristiano y la edad Bizantina de Siracusa. En esta sección del museo podemos admirar el famoso sarcófago de Adelfia proveniente de las catacumbas de la ciudad.


En el sótano del museo también es visitable el sector N, donde podemos ver una completa colección numismática de monedas siracusanas.
Impresiones personales
El objetivo principal del Museo Arqueológico Regional Paolo Orsi de Siracusa es el de contarnos la historia de la Sicilia sur-occidental a través de sus repertos arqueológicos dando un valor definido al artefacto como documento histórico.
Sin duda el objetivo está conseguido. Visitando los varios sectores del Museo nos podemos acercar a la historia de esta parte de la Sicilia en un viaje a través del tiempo que desde la prehistoria hasta la época bizantina nos ayuda a entender la transformación del territorio y de su sociedad.
El recorrido del museo está muy bien estructurado y es de fácil seguimiento y entendimiento también para visitantes más profanos.


El recorrido museal ocupa un espacio expositivo de 12mil metros cuadrados siguiendo el proyecto expositivo de Giuseppe Vaza. La idea principal del proyecto expositivo es hacernos visitar el museo a través de grandes áreas abiertas donde las grandes vitrinas y los espacios abiertos con repertos nos narran la historia de las varias excavaciones.
La colección con más de 18mil objetos expuestos es muy completa. Grandes paneles iluminados y en doble idioma Italiano/Inglés nos ayudan ha entender las áreas de los espacios expositivos. La instalaciones multimedia también nos ayudan a profundizar o a entender mejor el espacio.
Las vitrinas y las áreas con objetos en abierto están descritas con sus tarjetas o paneles en doble idioma.
En general el museo logra la idea estructural y expositiva de Vaza. El reperto es el protagonista como documento, siendo presentado como testimonio del pasado, de la historia de la excavación y del territorio donde ha sido hallado.

El resultado es más completo y pleno que otros museos arqueológicos con el mismo planteamiento que hemos podido visitar .
El coste del billete entero es de 8,00 €, reducido (18-25 años) 4,00 € y gratis bajo los 18 años. Los horarios de apertura son los siguientes: de martes a sábado: 09.00 -18.00; domingo y festivos 09.00 -13.00 el
lunes cerrado. Podéis obtener más información sobre horarios y costes consultando la página oficial del museo pinchando aquí.


Si visitáis Siracusa, la visita al museo según mi opinión es obligada. Es un museo arqueológico entre los más completos que he podido visitar, muy interesante para mí, sobretodo el sector C con los repertos provenientes de Gela y Agrigento.
Si os gustan los museos arqueológicos y la arqueología podéis encontrar más entradas relacionadas con estas temáticas en el blog. También podéis recibir las nuevas entradas cómodamente en vuestro email si os suscribís a mi newsletter.
Para Saber Más:
Museo archeologico Paolo Orsi (2019) http://www.regione.sicilia.it/beniculturali/museopaoloorsi/. |
Créditos Fotográficos:
Fotos de propiedad ©archeoadrea.com, se permite el uso del material citando al autor: Andrea Vincenti y/o el blog archeoandrea.com