Fundado a finales del siglo XIX, el Museo Arqueológico Nacional de Atenas es, además del museo arqueológico más grande de Grecia, uno de los museos más importantes del mundo en su temática: la Antigua Grecia. 

El museo está situado en el Barrio de Exarchia, en Patission Street 44, al norte de la Plaza Omonia. Su colecciones ofrecen una visión de la historia y del arte griego desde el Neolítico hasta las épocas de la historia antigua.

El museo está ubicado en un imponente edificio neoclásico de finales del siglo XIX, diseñado por L. Lange y remodelado por Ernst Ziller. En total el museo custodia más de 11000 objetos que incluyen cerámicas, esculturas, joyerías, frescos y utensilios hallados en varias partes de Grecia. Los fondos del museo están expuestos en una superficie de 8000 metros cuadrados.

Historia del Museo

Conocido inicialmente como el Museo Central, el Museo Arqueológico de Atenas fue construido entre 1866 y 1889 para albergar la mayor parte de los objetos arqueológicos procedentes desde la prehistoria hasta la antigüedad que fueron hallados en Grecia.

Durante la Segunda Guerra Mundial el imponente edificio de estilo neoclásico se vio obligado a cerrar sus puertas y a guardar sus obras en cajas protectoras, que posteriormente fueron enterradas para evitar su deterioro y posibles saqueos.

En 1945 el museo pudo abrir sus puertas de nuevo para sacar a la luz sus preciados tesoros.

Museo Arqueológico Nacional de Atenas

El Museo

El Museo propone un recorrido por orden cronológico dispuesto en la planta baja, lo que facilita la ubicación en el tiempo de las distintas colecciones visitadas.

De esta forma, el público podrá maravillarse con vasijas neolíticas y figurillas del arte cicládico, continuar con la edad de bronce griega y terminar con la escultura helenística y los bustos de emperadores romanos.

Otras extraordinarias colecciones, algunas donadas por particulares, completan el conjunto arqueológico expuesto en el Museo. Son los casos, por ejemplo, de la colección egipcia, la de joyas Eleni Stathatou o de la Karapanos, que incluye una serie de bronces de gran interés.

En la primera planta para completar nuestra visita podemos encontrar un rica colección de cerámicas griegas y los frescos minoicos provenientes de la isla de Santorini.

Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Imperdible del Museo

Mascara de Agamenón:

La primera vitrina contiene la celebre mascara de oro de Agamenón, descubierta en 1876 en Micenas por por el arqueólogo prusiano Heinrich Schliemann. 

Fue el propio Schlieman quien le asignó este nombre de monarca dando por sentado que el cuerpo hallado debajo correspondía al mismo personaje.

Sin embargo, ahora sabemos que todos los materiales de estas cinco tumbas están fechados entre 1550 y 1500 a.C.; es decir, unos 300 años antes del mítico rey.

Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Copas de Vafio:

Las copas de Vafio fueron halladas en 1888 en un tholos en Vafio, localidad cerca de Esparta (Laconia).

Estos recipientes están formados por dos láminas de oro, la exterior repujada con temas y estilo totalmente minoicos; las asas están fijadas al cuerpo mediante remaches.

Ambas copas representan escenas campestres.

Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Colección cicladica:

Ubicada en la galería número 6, incluye esplendidos figurines del tercer y segundo milenio a.C.

Una de las figurinas mide 1,52 metros y data entre el 2600-2300 a.C..

Para saber más sobre el arte cicladico te aconsejamos leer el artículo dedicado al Museo de Arte Cicládico.

Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Kouros de Sunión:

El museo dispone de una rica colección de Kouros, en la sala n.8 encontramos el Kouros de Sunión.

La escultura está fechada entre el 610-590 a. C. hallado en el templo de Poseidón en Sunión, hecho de mármol de Nexo.

Con una altura de más de tres metros es una pieza fundamental para el estudio de la escultura griega y del fenómeno religioso-cultural ligado a los Kuroi.

Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Dios de Bronce:

En la galería n.15 señalamos la estatua de Bronce datada 460 a.c. que fue hallada en la costa de Evia.

La talla divide los los investigadores en su atribución, entre Poisedón y Zeus.

La estatua de esplendida factura representa uno de los dos dioses, con los brazos extendido y sujeta un rayo o un tridente en la mano derecha.

Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Caballo y jinete:

En la galería n. 21 podemos admirar la estatua del siglo II a.C. de un caballo y de su joven jinete, recuperada de un naufragio frente el cabo Artemisio en Eubea.

Galería Egipcia:

La única galería egipcia de Grecia, se dispone en dos salas 40 y 41, presenta momias, figurines de bronce y retratos de Fayum a partir del 5000 a.C.

Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Frescos Minoicos:

En la planta superior encontramos lo frescos minoicos de Santorini (thira). Los frescos fueron descubiertos en el yacimiento prehistórico de Akrotitiri, que fue sepultado por una erupción volcánica a finales del siglo XVI a.C..

Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Colección de cerámica:

En la planta superior encontramos una rica colección de cerámicas griegas.

La colección recorre el desarrollo de la cerámica desde la edad del bronce a través de los periodos protogeométrico y geométrico, hasta la cerámica ática de figura negras (siglo VI a.C.) y la de figura rojas (entre el final del siglo V y el principio del IV siglo a.C.).

Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Museo Arqueológico Nacional de Atenas
Museo Arqueológico Nacional de Atenas

En la planta baja encontramos el área temáticas Vivir en Córdoba conocer aspectos de la vida cotidiana en la ciudad de Córdoba en los periodos históricos que van desde la Prehistoria hasta la Edad Media. La sección cuenta con tres secciones principales que son La vivienda, El ocio y los espectáculos y Las creencias religiosas.

Impresiones personales

El Museo Arqueológico Nacional de Atenas es una etapa obligada en nuestra visita a la ciudad.

Dado el tamaño del museo es aconsejable organizar la visita en un horario temprano para poder disfrutar de las colecciones y poder perderse por los 8000 metros cuadrados del museo.

El museo tiene una organización muy linear y fácilmente inteligible también para personas menos expertas en seguir recorridos museales.

Las exposiciones organizadas por temas hacen la visita muy agradable.

Durante la visitas están disponibles audioguías que ayudan a conocer mejor los fondos museales. El museo suele albergar también exposiciones temporales muy interesantes de talla mundial.

Museo Arqueológico Nacional de Atenas

Horario

Lunes: de 13:00 a 20:00 horas.
De martes a viernes: de 9:00 a 20:00 horas.
Sábados y domingos: de 9:00 a 16:00 horas.
Cerrado: 25 y 26 de diciembre, 1 de enero, 25 de marzo y 1 de mayo.

Precio

Adultos: 7€.
Estudiantes y mayores de 65 años: 3€.
Menores de 18 años: entrada gratuita.

Si os gustan los museos arqueológicos y la arqueología podéis encontrar más entradas relacionadas con estas temáticas en el blog. También podéis recibir las nuevas entradas cómodamente en vuestro email si os suscribís a mi newsletter.

Para Saber Más:

Eduardo García A. 120 años del Museo Arqueológico Nacional de Atenas.Mus-A: Revista de los museos de Andalucía, ISSN 1695-7229, Nº. 11, 2009 pp. 127-131

Créditos Fotográficos:

Fotos de propiedad ©archeoadrea.com, se permite el uso del material citando al autor: Andrea Vincenti y/o el blog archeoandrea.com

A %d blogueros les gusta esto: