La economía social ha dejado de ser una mera teoría para convertirse en una fuerza motriz que impulsa el desarrollo sostenible y la equidad en las comunidades. En este contexto, Extremadura, una región con rica en diversidad cultural y geográfica, ha emergido como un faro de iniciativas que buscan no solo fortalecer la economía local, sino también promover la inclusión y cohesión social.
Una de las joyas que resalta este movimiento en la región es el «Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura«, una actividad impulsada por la Universidad de Extremadura. Esta compilación no es simplemente un conjunto de teorías o conceptos; es un testimonio viviente de proyectos y prácticas que han dejado una huella indeleble en la región.
Dentro de esta publicación, hay un capítulo que merece una mención especial: «WAZO COOP: Impacto positivo en el medio rural». Escrito por l@s soci@s fundadores de Wazo Coop, Marta Lozano Molano, José Luis Díaz y Andrea Vincenti, este capítulo nos sumerge en la historia de una cooperativa que ha ido más allá de la economía para transformar y revitalizar las zonas rurales de Extremadura.
Wazo Coop no es una cooperativa común. Su misión trasciende lo económico para abrazar un enfoque holístico que busca empoderar a las personas, promover modelos de conducta inspiradores y, en última instancia, fortalecer las comunidades locales. A través de talleres, programas educativos, eventos culturales y campañas de sensibilización, Wazo Coop ha demostrado que la economía social puede ser una herramienta poderosa para fomentar la cohesión social, la colaboración y la sostenibilidad.
Pero, ¿Qué sería de una organización sin reconocimientos? Wazo Coop ha sido galardonada con numerosos premios a nivel nacional e internacional, un reflejo de su compromiso inquebrantable y excelencia en el ámbito de la economía social.
Para las personas que buscan inspiración o simplemente desean comprender mejor el poder transformador de la economía social, el «Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura» es una lectura obligada. Y el capítulo sobre Wazo Coop es una ventana a un mundo donde la pasión, la dedicación y la visión pueden converger para crear un impacto positivo duradero en la comunidad.
Para profundizar en este tema, os invito a leer el «Libro de Buenas Prácticas de la Economía Social en Extremadura» disponible en este enlace.