Las artes del metal en Al-Ándalus

El pasado mes de enero tuve la oportunidad de poder visitar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN) la exposición temporal: Las artes del metal en Al-Ándalus.
Hoy os traigo mis observaciones personales para compartirla con tod@s vosotr@s.

La Exposición

La muestra ubicada en la planta -1 del Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN) ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ministerio de Cultura y Deporte, Acción Cultural Española AC/E, Museo Arqueológico Nacional MAN, Museo Arqueológico de Alicante MARQ bajo el comisariado de Sergio Vidal Álvarez

El objetivo de la exposición es acercar a las personas visitantes a la cultura material del metal de Al-Ándalus, a través de un recorrido que desde una introducción en la minería y las técnicas metalúrgicas nos lleva a conocer varios aspectos y usos de los objetos de metal en la cotidianidad de la sociedad andalusí, finalizando en las más altas formas de orfebrería de la cultura de Al-Ándalus.

La exposición está estructurada en 5 grandes áreas temáticas:

1-El metal en la península Ibérica antes de la llegada del Islam:

Un rápido recorrido sobre la historia de la metalurgia y de la minería en la Península Ibérica antes de la llegada del Islam.

2-La minería y las técnicas metalúrgicas en Al-Ándalus: En esta sección se dan a conocer las técnicas mineras y de transformación del metal utilizadas en Al-Ándalus, poniendo en valor la actividad minera andalusí a través de aspectos como su capacidad tecnológica, la rentabilidad económica o el volumen de mineral extraído en la época.

3-El valor del objeto “Principales usos del metal en Al-Ándalus”: En esta parte de la exposición los objetos son los testigos de la cultura y actividades propias de la sociedad andalusí y de su avances científicos.

4- Los bronces zoomorfos “Mensaje y significados”: En esta sección se profundiza en los bronces zoomórficos, actividad artística de la cultura islámica. Una actividad heredada desde la cultura bizantina y sasánida. Los bronces eran producidos con un objetivo principalmente religioso y moralizante.

5- Donde el metal descubre la belleza “esplendor de la orfebrería andalusí”: Esta zona de la exposición está dedicada a la orfebrería e incluye piezas representativas de su maestría.

Observaciones Personales

La exposición logra su objetivo principal de invitarnos a conocer la cultura andalusí a través de los objetos entendidos como repertos y contextualizados en la sociedad que lo concibió.
Paseando por sus secciones descubrimos las actividades proprias de la sociedad andalusí, su cultura y su arte, creando en nosotr@s el deseo de conocer más sobre el mundo de Al-andalus.

Las artes del metal en al-Ándalus es seguramente un ejemplo de éxito de cooperación entre entes para desarrollar proyectos interesantes, modernos y bien estructurados. Cada detalle de la exposición ha sido curado al mínimo detalle: desde la imagen corporativa, aspecto gráfico, la producción del material informativo y por supuesto la organización visiva, expositiva y museal de la muestra.

Sin duda la exposición Las artes del metal en Al-Ándalus puede ser considerada un ejemplo a seguir de buenas prácticas y sirve de guía para todos aquellos entes y organizaciones que deseen divulgar y acercar la arqueología y las culturas del pasado al público.

Si os gusta saber más sobre buenas prácticas en arqueología y patrimonio podéis encontrar más entradas relacionadas con estas temáticas en el blog.

También podéis recibir las nuevas entradas cómodamente en vuestro email si os suscribís a mi newsletter.

Para Saber Más:

Las artes del metal en al-Andalus. Madrid. Palacios y Museos – Ministerio de Cultura y Deporte. 2019. 251 pp.

Museo Arqueológico Nacional de Madrid

Créditos Fotográficos:

Fotos de propiedad ©archeoadrea.com, se permite el uso del material citando al autor: Andrea Vincenti y/o el blog archeoandrea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: