Humanidades Digitales

Libro: Estudio de la cultura material peninsular en la Edad Media desde la perspectiva de las Humanidades Digitales

Hace algunas semanas recibí en la sede de Wazo Coop el libro: Estudio de la cultura material peninsular en la Edad Media desde la perspectiva de las Humanidades Digitales. Se trata de un trabajo realizado por Beatriz Garrido Ramos, publicado en enero de 2021 por Exlibric.

La publicación, en sus 64 páginas, presenta un tema muy interesante y actual para todas las personas que se dedican (o aspiran a hacerlo) al patrimonio a través de las humanidades digitales. La propuesta de investigación presentada se ha desarrollado desde una perspectiva multidisciplinar involucrando disciplinas como la arqueología para el estudio de la cultura material, la historia para determinar el contexto cronológico, la geografía para fijar la localizaciones y la literatura y la iconografía para el conocimiento de obras destacables.

Por cuánto concierne la metodología utilizada se ha elegido trabajar en dos niveles. Por un lado se ha realizado un análisis cuantitativo utilizando las posibilidades que hoy en día nos ofrece el sistema de Información Geográfica (SIG) para lograr importante información sobre la geolocalización de los puntos de interés. Por otro lado también se ha aplicado una metodología cualitativa con un análisis histórico-artístico de los registros fotográficos para ponerla en relación con el contexto geográfico definido con el análisis cuantitativo.

En mi opinión se trata de un estudio muy interesante por varios factores. Primeramente por la aproximación multidisciplinar y actual a la hora de organizar el trabajo para determinar el contexto de la investigación. Es una publicación que acerca a las personas menos familiarizadas a las nuevas posibilidades que nos ofrecen las denominadas humanidades digitales, un conjunto de herramientas que pueden ayudarnos a llevar a cabo investigaciones muy interesantes y con muchos datos, sin recurrir a metodologías invasivas y/o destructivas por cuánto concierne el patrimonio. Otro aspecto a destacar es que las herramientas que ofrecen las humanidades digitales tienen un coste contenido para ser aprovechadas de manera profesional. Como último punto, pero no menos importante, favorecen el conocimiento entre varios campos fomentando el enriquecimiento personal y profesional de las personas que las utilizan empujándolas inevitablemente a la mejora de nuestras habilidades blandas (las famosas soft skill).

Una publicación que puede sin duda ser útil a todas las personas que quieren dedicarse a proyectos relacionados con la investigación, la protección o el desarrollo del patrimonio histórico-artístico. El precio de la publicación es de 10 € y se puede encontrar en este link: https://www.exlibric.com/producto/estudio-cultura-material-peninsular/  

Si os gusta saber más sobre buenas prácticas en arqueología y patrimonio podéis encontrar más entradas relacionadas con estas temáticas en el blog .

También podéis recibir las nuevas entradas cómodamente en vuestro email si os suscribís a mi newsletter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: