Gallipoli

Gallipoli la ciudad bella

Hoy presentamos en ARCHEOANDREA, Gallipoli un estupendo y fascinante enclave histórico del bajo Salento.

En una precedente entrada dedicada a tres ciudades para visitar en un fin de semana ya hablamos de este estupendo centro (para leer esta entrada puedes pinchar aquí). Hoy nos centraremos en conocerla de manera más profunda.

En primavera y en verano Gallipoli es una meta que no podemos obviar. Esta ciudad Salentina es un antiguo puerto de origen griego cuyo nombre original Καλλίπολις se traduce como “ciudad bella”.

Gallipoli es una localidad única para disfrutar de un pueblo rico en patrimonio y en naturaleza. Es considerada una de las ciudades más bellas del Salento y se encuentra en la costa del mar Jónico.

La ciudad se divide en dos partes, el borgo, más moderno, y el casco antiguo, que se encuentra en una isla de origen calcáreo, comunicada con tierra firme a través de un puente del siglo XVII y está rodeada por murallas y bastiones que se construyeron para defender la ciudad de los ataques que llegaban desde el mar.

Breve Historia:

El nombre de origen griego nos indica cómo el enclave fue en origen una colonia de la Magna Grecia. En el 265 a.C. Gallipoli perdió su independencia pasando a estar bajo el dominio romano después de la victoria de Roma sobre la ciudad de Taranto.

Bajo la dominación romana la ciudad salentina tuvo un gran desarrollo, con un aumento de las actividades comerciales a través del desarrollo de su puerto. Las estructuras romanas fueron destrozadas aproximadamente en el 450 d.C. con las invasiones de los vándalos y de los godos. En el siglo VI la ciudad jónica pasó a estar bajo la dominación bizantina lo que provocó un nuevo periodo de bonanza. Durante este periodo se empezó la construcción de uno los símbolos de la ciudad: el castillo. En el siglo XI Gallipoli fue conquistada por Normandos, lo que dio paso a un época tumultuosa con enfrentamientos por el control de la ciudad entre suevos,  angevinos y aragoneses.

Gallipoli alcanzó su máximo esplendor bajo la dominación aragonesa, empezando su desarrollo en el siglo XVI con el comercio del aceite para lámparas. Llegó a su cenit en el 1773 con la construcción del nuevo puerto debido al aumento del tráfico comerciale.

Gallipoli
Gallipoli

Paseando por Gallipoli:

El casco antiguo parece anunciarse con la Fontana Greca, monumento en realidad de origen renacentista con frontón barroco. Detrás de la Fontana se puede admirar el Santuario de Santa María del Canneto muy amado por los hombres y las mujeres del mar.

Pasado el puente podemos admirar el castillo de la ciudad del cual hablaremos próximamente en una entrada expresamente dedicada a este espléndida construcción.

En el casco antiguo paseando entre estrechas calles podemos admirar numerosas iglesias, entre las que señalamos la Basilica concattedrale di Sant’Agata gran ejemplo del Barocco salentino, Chiesa del Carmine, Chiesa del Santissimo Crocifisso, Chiesa di San Domenico al Rosario, Chiesa di San Francesco d’Assisi, Chiesa di San Francesco di Paola, Chiesa di Santa Maria degli Angeli, Chiesa di Santa Maria della Purità. 

Paseando por el casco antiguo también podemos admirar numerosos palacios nobiliarios,  que en la mayoría de los casos se remontan al siglo XVIII y XIX.

Gallipoli
Gallipoli
Gallipoli
Gallipoli
Gallipoli

Gallipoli cuenta también con un rico patrimonio natural en sus proximidades: playas incontaminadas y un rico bosque mediterráneo.

En los últimos años Gallipoli ha crecido notablemente como meta turística, posicionándose como una de las localidades más cotizadas para jóvenes viajeros y turistas. 

Esto se debe a su atractiva propuesta turística que mezcla el turismo diurno dedicado al patrimonio y a la contemplación de las bellezas naturales con una noche rica en eventos y en locales a la última moda.

Si queréis saber más sobre el Salento podéis pinchar  aquí. Para más información sobre Gallipoli haced click aquí.

Si os gusta Viajar y el turismo cultural podéis encontrar más entradas relacionadas con estas temáticas en el blog.

También podéis recibir las nuevas entradas cómodamente en vuestro email si os suscribís a mi newsletter.

Gallipoli

Créditos Fotográficos:

Fotos de propiedad ©archeoadrea.com, se permite el uso del material citando al autor: Andrea Vincenti y/o el blog archeoandrea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: