El Jardín de Boboli

El Jardín de Boboli

Hola cari amici, hoy me gustaría hablaros de uno de los lugares históricos que tuve la suerte de visitar durante mi estancia de trabajo con WAZOGATE en Florencia (para saber más sobre mi trabajo desarrollado en la ciudad Toscana puedes leer Nueva aventura en Florencia ). El lugar que analizaremos en el post de hoy es  Il Giardino de Boboli ( el Jardín de Boboli).

El Jardín de Boboli se encuentra en el la parte posterior de Palacio Pitti, primera residencia de los Medici, luego de los Lorena y por último de los Savoia. Se trata de un gran espacio verde que ocupa alrededor de 45.000 metros cuadrados y es un ejemplo de jardín italiano.

El Jardín de Boboli


Breve Historia:

El núcleo originario del jardín se remonta al 1418, cuando Luca Pitti compró desde la familia Borgolo algún terreno de la zona del Oltrarno, con el objetivo de construir un gran palacio. Las obras de ampliación del palacio y del jardín empezaron en el 1549 cuando la propriedad pasó a los Medici.  El proyecto del jardín fue confiado al arquitecto Niccoló Tribolo. Después de la prematura muerte del Tribolo, quien completo los trabajos del jardín fue Bartolomeo Ammannati (si quieres saber más sobre él te aconsejamos leer el artículo la Biblioteca Laurenciana).

La ampliación más grande del jardín se realizó durante el gobierno de Cosimo II de Medici (1609-1621) y la primera vez que se abrió al público fue en el 1766 con el granduca Leopoldo II. En el 2013 el Jardín de Boboli fue declarado patrimonio de la humanidad.

El Jardín de Boboli

El jardín:

El Jardín de Boboli se desarrolla alrededor de un eje principal, a los lados del cual se encuentran terrazas, fuentes, estatuas, viales, setos verdes..

Entrando en el jardín nos encontramos inmediatamente con la Fontana del carciofo realizada por Francesco Susini y Francesco del Tadda en el 1639 y colocada en la entrada del jardín en el 1641.

Uno de los primeros espacios que nos encontramos entrando en el jardín siguiendo el eje principal es el Anfinteatro, inaugurado en el 1637. En la entrada de este espacio podemos admirar un obelisco egipcio transportado directamente desde Egipto en el 1789 .

El Jardín de Boboli
El Jardín de Boboli
El Jardín de Boboli

Avanzando por el vial principal encontramos otro espacio, el Bacino di Nettuno creado en el 1777, que alberga la fuente del Neptuno, llamada por los florentinos la “Fontana della Forchetta”.

Avanzando en línea recta nos encontramos con otro espacio dominado por la escultura de la Abundancia del Giambologna.

Subiendo por el eje principal hacia los antiguos bastiones proyectados por Miguel Ángel en el 1529, llegamos al Prato del Cavaliere una de las áreas más altas de el jardín de Boboli donde podemos disfrutar de una magnífica vista sobre las villas florentinas. En este espacio nos encontramos con el actual museo de la porcelana, palacio un tiempo utilizado por el cardenal Leopoldo Medici para su meditaciones.

El Jardín de Boboli
El Jardín de Boboli
El Jardín de Boboli
El Jardín de Boboli

Desde este punto nos podemos separar del eje principal y explorar la zona este del Jardín donde podemos encontrar la Kaffeehaus, una construcción rococó. A los lados de la construcción encontramos pequeñas cuevas decoradas, con el objetivo de generar refrigerios durante los días calurosos. Una de estas cuevas es la Grecolatina della Madama proyectada por el Tribolo decorada con figuras grotescas. En estos espacios podemos encontrar también varias estatuas y la fuente del Bacchino con una estatua que representa a Morgante, el enano de la corte de Cosimo I de Medici.

En esta zona también podemos admirar la Grotta del Buontalenti. Es un espacio único, ejemplo del manierismo italiano. Fue realizado entre los años 1583 y 1593, empezada por el Vasari, fue terminada por el Buontalenti por voluntad de Francesco De Medici. La construcción representa tres áreas que simulan unas cuevas con estalactitas y esponjas. Las zonas están decoradas por espléndidas estatuas, entre otras señalamos la Venere del Giambologna.

El Jardín de Boboli
El Jardín de Boboli

En la parte Oeste del eje principal bajando por nos encontramos con el Prato del Uccellatore donde podemos admirar el Tindaro Screpolato, una escultura de bronce  realizada en el 1998 por Igor Mitoraj.

Desde este punto encontramos el Viottolone, un espléndido vial arbolado con cipreses y estatuas que nos conduce hasta el Piazzale del Isolotto.

En el Piazzale del Isolotto podemos admirar la fuente que representa al Océano del Giambologna circundada por tres esculturas que simbolizan los tres grandes ríos Nilo, Ganges y el Eufrates.

El Jardín de Boboli
El Jardín de Boboli
El Jardín de Boboli
El Jardín de Boboli
El Jardín de Boboli

Experiencia personal::

La visita al Jardín de Boboli es algo absolutamente obligatorio si queremos perdernos en la tranquilidad de este espléndido espacio verde de Florencia. La visita es gratuita para los florentinos mientras que para los turistas es de pago con billetes que incluyen la entrada a varios espacios del Palacio Pitti o también se puede comprar la sola entrada para los jardines. De todas formas podéis encontrar todos los horarios, coste e información pinchando aquí.

Personalmente la visita al jardín ha sido una experiencia muy agradable, es muy interesante que al pasear por el jardín podamos encontrar  esculturas de épocas pasadas y muestras de obras contemporáneas. El estado de conservación del jardín es sin duda impecable, y los paneles informativos ayudan de manera sencilla a orientarse en el interior del jardín, por eso no podéis perderos la oportunidad de visitar este espacio único en el panorama florentino.

Si os gusta Viajar y el turismo cultural podéis encontrar más entradas relacionadas con estas temáticas en el blog.

También podéis recibir las nuevas entradas cómodamente en vuestro email si os suscribís a mi newsletter.

El Jardín de Boboli
Ciudad Real
Ciudad Real

Y aquí termino mi paseo por Ciudad Real una ciudad que perdió muchos testigos de su pasados pero resulta muy agradable pasear por su centro. Durante el paseo podemos respirar su tranquilidad y degustar su gastronomía en el centro. 

Para tapas y vinos recomiendo la Cervecería Callejón.  Si queréis más información sobre la ciudad os aconsejo visitar la web del ayuntamiento pinchando aquí.

Si os gusta Viajar y el turismo cultural podéis encontrar más entradas relacionadas con estas temáticas en el blog.

También podéis recibir la nuevas entradas cómodamente en vuestro email si os suscribís a mi newsletter.

Créditos Fotográficos:

Fotos de propiedad ©archeoadrea.com, se permite el uso del material citando al autor: Andrea Vincenti y/o el blog archeoandrea.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: