Construyendo desde los cimientos

El desarrollo sostenible del patrimonio requiere una mirada holística y comprometida con el bienestar de las comunidades y el entorno. En mi libro «Economía social para el patrimonio sostenible«, introduzco a l@s lector@s en este viaje hacia un enfoque sostenible en el desarrollo del patrimonio. Exploramos cómo la economía social puede ser una poderosa herramienta para preservar nuestro patrimonio cultural y natural.

Uno de mis mantras cuando imparto formaciones o reflexiono con las personas socias de Wazo Coop es «la iniciativa tiene que ser sostenible«. La palabra sostenible implica mantener algo a largo plazo sin agotar los recursos ni causar daño al medio ambiente.

Cuando decidimos emprender una iniciativa, es crucial pensar en las consecuencias a largo plazo. Debemos reflexionar sobre nuestras motivaciones y acciones. Imaginemos que queremos restaurar una torre medieval en un municipio rural del centro de España.

La primera pregunta que debemos hacernos es «¿para qué?«. Muchos podrían argumentar que la restauración es importante debido al valor histórico y artístico intrínseco de la torre medieval. Sin embargo, esta respuesta es incompleta, ya que no plantea un propósito claro. Necesitamos tener una visión de futuro, un propósito que nos guíe, nos indique el camino y nos ayude a enfocarnos en lo que queremos lograr y cómo lo vamos a conseguir.

El propósito podría ser revitalizar el municipio y fomentar el turismo sostenible. Con esta visión en mente, podemos desarrollar un plan estratégico que incluya la participación de la comunidad local, la promoción del patrimonio cultural y la implementación de prácticas sostenibles. Es esencial involucrar a todas las partes interesadas, desde l@s habitantes del municipio hasta l@s expert@s en conservación.

Además, debemos tener en cuenta la viabilidad económica del proyecto. ¿Cómo financiaremos la restauración de la torre? Podemos buscar subvenciones, establecer alianzas con instituciones culturales o implementar modelos de economía social que generen ingresos sostenibles.

La construcción sostenible desde los cimientos implica pensar en el impacto social y ambiental a largo plazo. No solo restauramos la torre, sino que también contribuimos al desarrollo integral de la comunidad y la preservación de su identidad cultural.

En Wazo Coop, creemos en construir proyectos desde los cimientos, con una visión clara y un enfoque sostenible. Trabajamos en colaboración con comunidades locales para impulsar el desarrollo social y económico, siempre cuidando el patrimonio cultural y natural.

Siempre recordemos que nuestras acciones tienen un impacto duradero. Construyamos desde los cimientos, con propósito y sostenibilidad, para construir un futuro mejor para tod@s.

Así que, si estás interesado o interesada en la conservación del patrimonio y en el desarrollo sostenible, te invito a unirte a este fascinante viaje hacia la economía social para el patrimonio sostenible.

¡Espero que disfrutes del libro!

Puedes encontrar «Economía social para el patrimonio sostenible» aquí: http://bit.ly/3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: