Hoy con mucho gusto daremos a conocer un gran proyecto que se esta desarrollado a través de la figura de José Luis Díaz Reyes y que ha atraído la atención sobre el estado actual del patrimonio español, denunciando los casos de mala gestión y de abandono del mismo. Estamos hablando de Arte en ruinas.
Arte En Ruinas
Pero como siempre en estas páginas no nos gusta hacer prosopopeyas inútiles por eso pasamos a conocer al creador de Arte en Ruinas, José Luis Díaz Reyes.
A. ¿Quién es José Luis Díaz Reyes? Cuéntanos qué te mueve, cuáles son tu propósitos y cómo llegaste al punto donde te encuentras hoy en día.
J.L Soy un joven nacido en Extremadura, concretamente en Almendralejo. Con 18 años me fuí a Salamanca a estudiar Historia del Arte y allí me establecí durante un tiempo tras terminar mis estudios.
En el año 2014 me mudé a Londres, donde trabajé un año y medio, para volver a Extremadura a mediados del 2015. A mi regreso me decidí a dedicarme plenamente al mundo de la cultura, así que comencé a desarrollar distintos proyectos.
A. Háblanos sobre tu proyecto Arte en Ruinas ¿cómo nació?
J.L. Arte en Ruinas nació de una manera muy natural. Yo siempre aprovechaba mis estancias en Extremadura para visitar nuestros monumentos más olvidados, realmente por pura pasión, pero a finales de 2016 mi experiencia con el patrimonio me hizo tomar conciencia del problema y dar un paso adelante.

A. Actualmente ¿en qué estado se encuentra tu proyecto?
J.L. En los escasos cinco meses de vida de Arte en Ruinas, el proyecto ha crecido y se ha expandido. Ha sido un trabajo duro, pero el feedback con la gente es increíble. Parece que nos hemos acostumbrado a vivir con las ruinas, pero basta con señalar estos lugares para que la gente se involucre.
A parte de nuestro trabajo en internet y en las redes sociales, estamos comenzando a presentar el proyecto en distintos lugares, recibiendo también muy buenas impresiones.
A. Has decidido emprender en Patrimonio y Cultura ¿cuál es tu experiencia hasta el día de hoy?
J.L. Tengo claro que en el mundo de las humanidades no nos preparan para emprender. La gente de la cultura tenemos grandes prejuicios que hacen que ganarnos la vida con nuestro trabajo sea complicado.
Yo he tenido la suerte de rodearme de gente muy involucrada con el mundo del emprendimiento y la cultura, lo que me ha hecho darme cuenta de la necesidad de innovar y estar al pie del cañón.

A. Gracias José Luis por haber estado con nosotros, antes de saludarnos puedes decirnos ¿Cuáles son tu proyectos para el futuro?
J.L. Pues lo más inmediato es presentar Arte en Ruinas en la ciudad de Almendralejo, el jueves 4 de Mayo. Escasos días después Arte en Ruinas viajará hasta Zagreb (Croacia) para formar parte de un proyecto de Coworking europeo, una experiencia de la que seguro sacamos muchas cosas positivas y nos hace crecer.
Gracias a vosotros por acercar mi proyecto a la gente y ¡un saludo!
Para Saber Más:
En el agosto 2019 gracias al esfuerzo de más de 160 mecenas, Arte en Ruinas ha publicado el libro: Arte en Ruinas. Guía del patrimonio olvidado de Extremadura.
Podéis adquirir vuestra copia en la tienda de Wazo Books pinchando aquí