CONJUNTO DOLMÉNICO DE EL POZUELO

El artículo que os propongo es una colaboración que en esta primavera tan atípica tiene el objetivo de hacernos viajar virtualmente a uno de los yacimientos megalíticos más interesantes de Andalucía y de España: el Conjunto Dolménico El Pozuelo.

Este post es posible gracias a la colaboración con la arqueóloga, periodista y fotógrafa Annaïs Pascual cuyo excelente trabajo fotográfico podréis disfrutar acompañando estas líneas que he escrito para todos vosotros y vosotras.

Localización:

Los Dólmenes de El Pozuelo se encuentran situados en el término municipal de Zalamea la Real (Huelva), en la Cuenca Minera del Río Tinto. El yacimiento arqueológico de El Pozuelo está constituido por varias pequeñas estructuras megalíticas ubicadas en un terreno montañoso e irregular.

El yacimiento

El Conjunto Dolménico El Pozuelo fue descubierto y excavado por Carlos Cerdán en la década de los años 40 precisamente en el 1946.

Las estructuras megalíticas presentes en el yacimiento están fechadas con una cronología general entre el 3000 y el 2500 a. C. definiéndose como las primeras arquitecturas prehistóricas de la provincia de Huelva y las más antiguas de la fachada atlántica.

Se caracteriza por contar con múltiples cámaras a las que se accede desde la entrada única que luego se bifurca y a cuyos lados aparecen frecuentemente cámaras laterales. 

Imágenes de Annaïs Pascual

CONJUNTO DOLMÉNICO DE EL POZUELO
CONJUNTO DOLMÉNICO DE EL POZUELO (3)
CONJUNTO DOLMÉNICO DE EL POZUELO (4)
CONJUNTO DOLMÉNICO DE EL POZUELO (5)
CONJUNTO DOLMÉNICO DE EL POZUELO (6)

Información útil

La visita al yacimiento se realiza a través de un camino rural que parte del cementerio de la aldea de El Pozuelo. Junto al yacimiento se encuentra además el Centro de Recepción de Visitantes El Pozuelo.

Este conjunto dolménico forma parte de la denominada Ruta Dolménica de la provincia de Huelva, que pretende poner en valor los innegables recursos arqueológicos de las construcciones funerarias de Zalamea, Beas, Trigueros y Valverde del Camino.

Si queréis saber más sobre el trabajo de Annaïs Pascual podéis seguir su trabajo pinchando aquí.

Si os gusta la arqueología y los viajes podéis encontrar más entradas relacionadas con estas temáticas en el blog. 

También podéis recibir las nuevas entradas cómodamente en vuestro email si os suscribís a mi newsletter.

Artículo Relacionado

Yacimiento prehistorico de Huerta Montero

Para Saber Más:

Annaïs Pascual. El Pozuelo. MVCA n.54, 2019, PP. 20-21

BOE n.º 35 el 9 de febrero de 2001

Créditos Fotográficos:

Fotos de propiedad ©Annïs Pascual

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: