El pasado martes en el marco del programa Cultur COOP, celebramos en la sede de la Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez la conferencia:
Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sostenible para para las industrias de creativas y culturales en Extremadura.
Esta actividad es parte de un ciclo de conferencias destinadas a profesionales y a personal técnico del sector público y del tercer sector que buscan fomentar la sostenibilidad profesional del sector cultural a través de la Economía Social y Solidaria.
En la conferencia hablamos de las cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo novedoso en Extremadura regulado por primera vez en la región por medio de la Ley 9/2018, de 30 de Octubre de Sociedades Cooperativas de Extremadura en su artículo 168 (Sociedades cooperativas de iniciativa social y de integración social) y 170 (Calificación como sociedades cooperativas sin ánimo de lucro).
Otro tema que discutimos fue la reciente Instrucción nº 1/2022, de la Dirección General de Cooperativas y Economía Social, por la que se establecen criterios interpretativos sobre el tratamiento de las sociedades cooperativas sin ánimo de lucro en los procedimientos de subvenciones (Puedes consultar la disposición aquí: http://bit.ly/3P2Od2h ).
En esta actividad ha colaborado ADISMONTA Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja.

Sobre las Cooperativas de Iniciativa Social sin ánimo de lucro
Una Cooperativa de Iniciativa Social sin ánimo de lucro es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa/organización de propiedad conjunta y de gestión democrática. Ésta proporciona a sus socios/as puestos de trabajo a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios a terceros y el capital social pertenece a sus trabajadores/as.
En Extremadura están reguladas por la Ley 9/2018, de 30 de Octubre de Sociedades Cooperativas de Extremadura en su artículo 168 (Sociedades cooperativas de iniciativa social y de integración social) y 170 (Calificación como sociedades cooperativas sin ánimo de lucro). Este novedoso modelo en Extremadura está testado como un modelo de éxito ya que a nivel nacional y en otras comunidades autónomas viene regulado desde hace más de 20 años por la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas.
Sobre Cultur COOP
Cultur COOP 2022 está co-financiado por Wazo Coop, la Asociación de Industrias Creativas y Culturales de Extremadura y el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España en su convocatoria de ayudas para la acción y la promoción cultural correspondientes al año 2022. Al desarrollo del programa también contribuye la plataforma DESOPAEX – Desarrollo Sostenible del Patrimonio Extremeño.
En los próximos meses organizaremos conferencias presenciales en Plasencia, Moraleja y Hervás.
Puedes consultar también la conferencia on-line en este link: https://youtu.be/QjTmu1qY0e8
Para saber más sobre Cultur Coop visita: https://culturcoop.org/