¡Hola cari amici! Me gustaría hablaros de la fantástica experiencia que viví el pasado sábado 29 de Octubre en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Me refiero a mi participación en el Congreso Arqueonet 2016 I Encuentro sobre digital marketing y arqueología.
Primeramente quisiera dar la enhorabuena a los organizadores: Colegio de Arqueólogos de Madrid, Jansá Cultura y Tecnología, Lure Arqueología, Virtua Nostrum, Jas Arqueología y Par Patrimonio.Contó con la colaboración destacada del Museo Arqueológico Nacional. Además tuve el placer de participar, además de como ponente, como patrocinador con la empresa que represento WAZO SOCIEDAD COOPERATIVA.

Desde mi punto de vista, Arqueonet 2016 ha sido la demostración de cuando el trabajo es desarrollado con profesionalidad, organización y pasión los buenos resultados están garantizados.
Las ponencias inaugurales me resultaron enriquecedoras, especialmente las de Manel Miró (Preparando el futuro de la interpretación del patrimonio) y Nacho Ares (El mundo de los medios de comunicación en relación a las Humanidades).

Ponencias inaugurales José Manuel Illán y Manel Miró (Preparando el futuro de la interpretación del patrimonio)
Tras las ponencias tuve el placer de participar en la Mesa I: Redes sociales y difusión del patrimonio histórico junto a José Manuel Illán (Jansá, moderador); Mario Agudo Villanueva (Mediterráneo Antiguo); Daniel Casado Rigalt (UDIMA); Enrique Garcés (La Bitácora de Jenri) y a Mª Engracia Muñoz Santos (Arqueología en mi Jardín), donde pudimos confrontar opiniones sobre el presente y el futuro de las redes sociales y su aplicación a nivel profesional en el mundo del patrimonio.


Mesa I Redes sociales y difusión del patrimonio histórico junto a Enrique Garcés (La Bitácora de Jenri)

Mis compañeros de mesa en orden de izquierda a derecha: Mª Engracia Muñoz Santos (Arqueología en mi Jardín), Mario Agudo Villanueva (Mediterráneo Antiguo), Andrea Vincenti (Wazo) Daniel Casado Rigalt (UDIMA), Enrique Garcés (La Bitácora de Jenri) y José Manuel Illán (Jansá, moderador)
Hubo Mesas y Talleres muy interesantes el resto de la jornada. Podéis encontrar toda la información sobre ellos y sus participantes en http://congresoarqueonet.org/

Participantes mesa II: Medios de comunicación vs. Patrimonio Histórico
En cuanto a mi participación en Arqueonet 2016, también ofrecí el taller “Medición de Audiencias en Redes Sociales”. Hoy en día es imprescindible para cualquier experto tener un perfil profesional en las redes sociales, desarrollar su marca personal y difundir sus contenidos. Por eso es necesario tener las ideas claras sobre la estrategia a seguir en redes sociales y medir constantemente nuestros resultados para así tomar las decisiones más acertadas para nosotros. En este taller mostré cómo medir la audiencia en las principales redes sociales: Facebook y Twitter. Analizamos desde un punto de vista práctico las herramientas de medición de audiencias tanto propias de estas redes como externas y algunos casos de éxito.

Selfie con los participantes del taller de: Medición de Audiencias en Redes Sociales
Como en todos los eventos, siempre hay aspectos que pueden ser mejorados (como la falta de WiFi y cobertura en el Salón de Actos del Museo Arqueológico de Madrid). Pero lo realmente importante es haber hecho realidad este evento tan necesario para las personas que desean dedicarse profesionalmente al patrimonio y a su divulgación. Mi más sincera enhorabuena especialmente a José Manuel Illán y Jesús Martín.

Acto de clausura Arqueonet 2016
Fue muy interesante conocer a todos los profesionales de diversas áreas de la arqueología y la comunicación de tan diversa índole y poder compartir este encuentro tan necesario. Pero no solo a los que tenían voz en este congreso, también a los que asistieron a este evento: Caroline Quintanar, Adrían Gómez-Rey, Ernesto Herrera, Paula García, Javier Fernández, Aroa Velasco y Ángel Astorqui. Como siempre, sin personas como vosotros este tipo de eventos no tendrían sentido.

Aquí los que para mí son los que más importan en este tipo de eventos: personas listas para comerse el mundo sin miedo.
Sin más me despido hasta la próxima. Os espero el jueves 04/11/2016 en Sevilla en la inauguración de S.A.CO, II Feria Internacional de Arte Contemporáneo.