Castello de’ Monti en Corigliano d’Otranto. Un ejemplo de motor de Desarrollo Rural.

Castello de’ Monti en Corigliano d’Otranto. Un ejemplo de motor de Desarrollo Rural.

Hoy en día tanto instituciones públicas como entidades privadas encuentran dificultades para obtener los fondos necesarios para llevar a cabo proyectos relacionados con el patrimonio de manera viable y sostenible en términos económicos, técnicos y de recursos humanos. Esto provoca condiciones laborales precarias que influyen de manera negativa en la vida personal, profesional y familiar.

En el programa DESOPAEX uno de nuestros objetivos es fomentar en profesionales del patrimonio el desarrollo de proyectos sociales que involucran patrimonio y comunidades locales, buscando la mejora de la vida de las personas. 

Este tipo de proyectos se enmarcan en la Economía Social y Solidaria, un sistema que pone en el centro de la economía el bienestar de las personas y sus necesidades.

El pasado verano tuve el placer de poder visitar uno de los castillos más interesantes de Terra d’Otranto (Italia), estoy hablando del castillo Castello de’ Monti en Corigliano d’Otranto.

El castillo es muy conocido entre las personas investigadoras de la arquitectura militar por ser uno de los ejemplos más exitosos de la transición de las torres cuadradas medievales a las torres redondas renacentistas.

Actualmente el castillo es también uno de los ejemplos más evidentes de cómo la economía social es un medio para lograr la sostenibilidad del patrimonio rural. De hecho, el castillo se ha convertido en la sede del nuevo proyecto «Castillo volador de Corigliano» promovido por Cooperativa Coolclub, Big Sur y Multiservice Eco.

La estructura hoy en día cuenta con biblioteca, un punto de información turística, una librería y una cafetería, y es sede de numerosas iniciativas culturales, como exposiciones temporales, festivales de música y actuaciones en directo.

El Castello de’ Monti en Corigliano d’Otranto es sin duda un buen ejemplo de cómo puede ser utilizado un espacio histórico para acercar las personas viajeras a la tradición de la población local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: