AUGUSTA EMERITA ESPACIOS PÚBLICOS

AUGUSTA EMERITA, LA CIUDAD IMPERIAL: ESPACIOS PÚBLICOS

Espacios Públicos:

En la actualidad, las investigaciones arqueológicas no han podido profundizar tanto en lo espacios públicos de Mérida como en otras estructuras mejor conservadas de la ciudad.

Espacios Públicos: Foro Municipal

Planificado con el Trazado primitivo de la ciudad, el Foro Municipal se posicionó al sudoeste del cruce del cardo con el decumanus máximo.

Del foro municipal tan solo conocemos el erróneamente llamado templo de Diana y los restos de un pórtico cuya funcionalidad, hasta el momento, no está bien delimitada.
El edificio más conocido de este foro es el llamado templo de Diana, conservado hasta nuestra época gracias a su reutilización a lo largo de los siglos. En realidad el templo de Diana era un templo dedicado al culto imperial que se construyó en época augusta.

El templo fue construido con granito procedente de canteras locales y revestido con estuco y se encontraba rodeado de columnas en todos sus lados que se apoyan en un podio de tres metros de altura. Mientras el templo estuvo en uso, se accedía a su interior subiendo una escalera monumental, hoy perdida. El foro posiblemente estaría compuesto por varios edificios públicos como termas,templos, basílica, etc…. pero casi todos están actualmente ocultos por el casco antiguo de la moderna Mérida. Por ese motivo, no tenemos datos que confirmen con certeza su configuración.

AUGUSTA EMERITA ESPACIOS PÚBLICOS

Espacios Públicos: Foro Provincial

El segundo espacio público interpretado como posible Foro Provincial ha sido localizado en la zona noreste, en el extremo septentrional del cardo maximus, cuya construcción se realizó aproximadamente a mediados del siglo I d.C.
El acceso a este espacio monumental se realizaba probablemente a través del denominado Arco de Trajano que conducía a un gran recinto porticado presidido por un imponente templo de mármol, del que nos han llegado los restos del podium y de las columnas.

Si os gusta Augusta Emerita y la arqueología podéis encontrar más entradas relacionadas con estas temáticas en el blog. También podéis recibir las nuevas entradas cómodamente en vuestro email si os suscribís a mi newsletter.

AUGUSTA EMERITA ESPACIOS PÚBLICOS
AUGUSTA EMERITA ESPACIOS PÚBLICOS

Para Saber Más:

V.A. Hispania. El legado de Roma (1999) ed. Museo Nacional de Arte romano de Mérida

Pedro Mateos Cruz. Actas Congreso Internacional 1910-2010 : El Yacimiento Emeritense / coord. por José María Alvarez Martínez, Pedro Mateos Cruz, 2011, págs. 127-144

Andrea Vincenti. Building an imperial city in Spain – Augusta Emerita. Ancient History Magazine 2019, N.21 pags. 32-37.

Créditos Fotográficos:

Fotos de propiedad ©archeoadrea.com, se permite el uso del material citando al autor: Andrea Vincenti y/o el blog archeoandrea.com

Plano de  Augusta Emerita sobre el actual en: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN ESPAÑA

3 comentarios en “AUGUSTA EMERITA, LA CIUDAD IMPERIAL: ESPACIOS PÚBLICOS”

  1. Siempre me ha resultado curiozo cómo a pesar del intenso expolio y reutilización de materiales se haya conservado gran parte de su estructura, y me refiero a antes de la construcción del Palacio de los Corbos.

    1. Andrea Vincenti

      Sin duda es fascinante observar la vida de una estructura y de cómo a través del tiempo llega hasta nosotr@s, En el caso de Agusta Emerita el resultado de estos procesos temporales junto con la investigación arqueológica nos ha dejado un caso extraordinario de conservación y valorización del patrimonio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: